Santo Domingo.- La psicocardiología aborda los aspectos psicológicos y sociales que llevan a las enfermedades cardiovasculares como el estrés, ansiedad, depresión, hostilidad y el tipo de personalidad.
Está comprobado que estos factores inciden para que las personas estén propensas a desarrollar mayores enfermedades cardiovasculares que no se tenían, y si tienen, representa un agravamiento de la misma.
Así lo explicó la doctora Pamela Feliz, cardióloga, médico internista, y psicocardióloga, en una entrevista realizada en el segmento Martes de Salud del programa “El Poder de la tarde” que se transmite por Teleradio América, de lunes a viernes a las 04:00 de la tarde.
Le puede interesar:
Especialista asegura que el estrés y ansiedad pueden afectar la salud de la piel
La cardióloga asegura que la prevención es uno de los factores más importantes para evitar problemas cardiovasculares, por lo que recomienda acudir a chequeos rutinarios para conocer como se encuentra su cuerpo, sin importar la edad.
“El éxito en las enfermedades cardiovasculares está en la prevención, independientemente de que se sienta bien; debe acudir a chequeos rutinarios sin importar que tan joven o mayor sea, para conocer los niveles de presión, peso, colesterol y glicemia, a fin detectar y trabajar tiempo”, indicó.
La doctora dijo que desde la psicocardiología las recomendaciones están meramente asociadas a la limitación de las actividades, haciendo énfasis en que en la actualidad todas las personas viven bajo altos niveles de estrés.
“Hoy en día todos vivimos con estrés; al salto de la pulga. Es importante saber decir no, y organizarnos, queremos hacer diferentes actividades, pero es bueno saber que los altos niveles de estrés pueden desarrollar eventos cardiovasculares agudos, sacándole cuenta a la salud del individuo”, destacó.
Además, la psicocardióloga explicó que esta especialidad permite dar un seguimiento más integral a los pacientes con enfermedades cardiovasculares, logrando detectar altos niveles de presión arterial asociados a problemas de depresión, estrés o ansiedad.
Asimismo, la doctora Feliz recomienda buscar atenciones médicas de manera preventiva, y ante estados emocionales que afectan la salud cardiovascular, así como también en el momento que se presenta una molestia o dolor de pecho.
Por Elvys Minaya
VEA ENTREVISTA AQUÍ:
https://www.youtube.com/watch?v=yhhcxGT1uTs
